¿Cómo funciona un panel solar fotovoltaico?
Un panel solar fotovoltaico convierte la luz solar en electricidad mediante el uso de celdas solares hechas de materiales semiconductores, como el silicio. Cuando la luz del sol incide en las celdas, los electrones del material semiconductor se excitan y generan una corriente eléctrica continua, que puede ser utilizada o almacenada.
¿Cuáles son los beneficios de la energía fotovoltaica?
La energía fotovoltaica es una fuente renovable y abundante, reduce las emisiones de CO2, disminuye la dependencia de combustibles fósiles y genera un impacto ambiental mínimo. Además, los costos de instalación y mantenimiento están disminuyendo, ofreciendo una alternativa económica y sostenible a largo plazo.
¿Qué impacto tiene la energía fotovoltaica en el medio ambiente?
La energía fotovoltaica tiene un impacto ambiental positivo, ya que genera electricidad sin emisiones directas de gases de efecto invernadero. Durante su fabricación, instalación y desmantelamiento, se producen algunos impactos menores, pero su huella de carbono a lo largo de su ciclo de vida es significativamente menor que la de los combustibles fósiles. Además, promueve la sostenibilidad y la reducción de la dependencia de recursos no renovables.
¿Cuánto cuesta instalar un sistema de energía fotovoltaica?
El costo de instalar un sistema de energía fotovoltaica varía entre 5,000 y 15,000 euros, dependiendo del tamaño, eficiencia de los paneles, y las condiciones específicas del lugar de instalación. Incluye el precio de los paneles, inversores, estructura de soporte, y la instalación profesional.
¿Cuánto dura la vida útil de un panel solar fotovoltaico?
La vida útil de un panel solar fotovoltaico generalmente se estima entre 25 y 30 años. Durante este período, su eficiencia puede disminuir gradualmente. Sin embargo, muchos paneles continúan generando electricidad después de este tiempo, aunque con menor rendimiento.