¿Cómo se transforma la energía térmica en electricidad?
La energía térmica se transforma en electricidad mediante un generador termoeléctrico o una central termoeléctrica. El calor se utiliza para calentar un fluido, generalmente agua, que se convierte en vapor. Este vapor hace girar una turbina conectada a un generador, produciendo electricidad. Las centrales térmicas utilizan combustibles fósiles, biomasa o energía nuclear para generar calor.
¿Cómo se mide la energía térmica?
La energía térmica se mide en unidades de energía, como el joule (J) en el Sistema Internacional de Unidades. Puede medirse indirectamente a través de la temperatura y la masa de un objeto, utilizando la relación Q = mcΔT, donde Q es el calor, m es la masa, c es la capacidad calorífica y ΔT es el cambio de temperatura.
¿Cuáles son las fuentes de energía térmica?
Las fuentes de energía térmica incluyen el sol, la combustión de combustibles fósiles (como carbón, petróleo y gas natural), la geotermia (calor interno de la Tierra), la biomasa (material orgánico) y las reacciones nucleares (fisión y fusión). Estas fuentes se utilizan para generar calor aprovechable en diversos procesos.
¿Qué es la energía térmica?
La energía térmica es la energía interna de un objeto debido al movimiento aleatorio de sus partículas (átomos y moléculas). Se manifiesta en forma de calor, y su magnitud depende de la temperatura y del número de partículas en el cuerpo.
¿Cuáles son las aplicaciones de la energía térmica en la vida cotidiana?
La energía térmica se utiliza en la calefacción de hogares, cocción de alimentos, calentamiento de agua, climatización, y en procesos industriales. También se emplea en la producción de electricidad en plantas termoeléctricas, calefactores solares y en motores de combustión interna. Además, desempeña un papel clave en tecnologías de refrigeración y conservación de alimentos.