Te habrás dado cuenta en tus ejercicios de trigonometría de que muchas veces necesitas hacer operaciones que implican cambiar de una función a otra; por ejemplo, del seno al coseno. Estas operaciones se realizan usando lo que se conoce como identidades trigonométricas.
Las identidades trigonométricas son relaciones entre distintas funciones trigonométricas.
Como es posible que ya sepas, las identidades trigonométricas nos permiten manipular las funciones trigonométricas, de manera que podemos cambiar de una a otra o, incluso, a varias. Hay muchas de estas relaciones, por lo que en este artículo te haremos un resumen de las que deberás aprender para poder hacer tus ejercicios y exámenes.
Identidades trigonométricas: fórmulas
Antes de pasar a las fórmulas de las identidades trigonométricas, debes saber qué funciones las relacionan. Las principales funciones trigonométricas son el seno, el coseno y la tangente. Puedes saber más sobre estas funciones en nuestros artículos sobre trigonometría. Además de éstas, también están sus recíprocas, que son la cosecante, la secante y la cotangente.
Entre estas seis funciones existen muchas relaciones que aparecen a partir de la circunferencia unitaria. Aquí no vamos a explicar mucho sobre las demostraciones. Pero, además de las relaciones entre las distintas funciones, sí vamos a ver las fórmulas para los cambios de argumentos: las del ángulo doble y las del ángulo mitad.
Relación entre seno y coseno
Como ya hemos mencionado, las funciones trigonométricas más importantes son el seno, el coseno y la tangente. También, ya sabrás que estas aparecen al dividir los lados de un triángulo rectángulo. Sin embargo, estas funciones tienen la característica de que son periódicas y, más aún, el seno y el coseno son la misma función, pero desplazadas una con respecto a la otra en el eje de las \(x\).
Lo mismo ocurre con la tangente y la cotangente. Esto es:
En este caso, \(\frac{\pi}{2}\) es el ángulo en radianes. Si estás trabajando en grados, simplemente sustituye esta cantidad por \(90º\).
Otra propiedad importante de estas funciones es su paridad. Es decir si son simétricas o antisimétricas con respecto al eje \(y\).
Esto proporciona las siguientes relaciones:
\[\sin(-\alpha)=-\sin(\alpha)\]
\[\cos(-\alpha)=\cos(\alpha)\]
\[\tan(-\alpha)=-\tan(\alpha)\]
Estas relaciones son muy importantes, ya que en algunos casos podrás aplicarlas para simplificar tus resultados.
Relaciones fundamentales de la trigonometría
A partir de la circunferencia unitaria surgen ciertas relaciones llamadas relaciones fundamentales de la trigonometría. Haciendo uso del teorema de Pitágoras en un triángulo rectángulo sobre la circunferencia unitaria, llegamos a:
\[\sin^2(\alpha)+\cos^2(\alpha)=1\]
Si dividimos esta expresión entre \(\cos^2(\alpha)\), llegamos a la siguiente relación:
\[\tan^2(\alpha)+1=\cot^2(\alpha)\]
Por último, si dividimos la primera relación entre \(\sin^2(\alpha)\), llegamos a:
\[1+\cot^2(\alpha)=\csc^2(\alpha)\]
Estas también son conocidas como las identidades pitagóricas, debido a su relación con la fórmula \(c^2=a^2+b^2\).
Razones trigonométricas de la suma y la diferencia de ángulos
¿Qué pasa si tienes una función trigonométrica cuyo argumento es una suma o resta de ángulos? Puedes hacer, primero, esa operación; entonces ya tendrás un argumento del que puedes obtener el resultado:
\[\sin(70º-40º)=\sin(30º)=\dfrac{1}{2}\]
Pero, ¿y si en el argumento hay una incógnita? Por ejemplo:
\[\cos(x+30º)\]
En este caso, no podemos realizar primero la suma, porque no conocemos el valor de \(x\). Por eso, recurrimos a las relaciones de suma y resta de ángulos en las funciones trigonométricas.
También puede ocurrir que en el argumento de una función trigonométrica te encuentres con que está multiplicado por \(2\). Igual que antes, puedes realizar la multiplicación y así aplicar la función al ángulo obtenido.
Pero, si en el argumento hay una incógnita, ¿qué puedes hacer en este caso? Por ejemplo:
\[\tan(2x)\]
Pues, gracias a las identidades trigonométricas del ángulo doble, existen relaciones entre las funciones que eliminan esa necesidad de multiplicar por \(2\). Estas identidades aparecen al sustituir el argumento por la suma de la incógnita por sí misma:
\[\tan(2x)=\tan(x+x)\]
Con las fórmulas que te hemos dado anteriormente, puedes hacer esta suma. Si hacemos estas operaciones para las tres funciones llegamos a:
De la misma manera que puede aparecer el argumento multiplicado por \(2\), puede aparecer dividido entre \(2\); es decir, el ángulo mitad. Estas fórmulas surgen al sustituir el ángulo mitad en la primera relación fundamental de la trigonometría.
Muchas otras veces deberás simplificar expresiones. Para esto necesitas, en vez de una suma, un producto de las funciones, o viceversa. Estas conversiones de suma a producto o de producto a suma son las siguientes identidades trigonométricas.
Aprende más rápido con las 1 tarjetas sobre Identidades trigonométricas
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Identidades trigonométricas
¿Qué son las identidades trigonométricas?
Las identidades trigonométricas son relaciones entre distintas funciones trigonométricas.
¿Cuáles son las propiedades de las identidades trigonométricas?
Las identidades trigonométricas son relaciones entre las funciones trigonométricas, por lo que siguen las propiedades básicas del álgebra, conmutatividad, asociatividad, etc.
¿Cuáles son las fórmulas de las identidades trigonométricas?
Hay muchas fórmulas para las identidades trigonométricas:
Relación entre seno y coseno.
Razones trigonométricas de la suma y la diferencia de ángulos.
Identidades trigonométricas del ángulo doble.
Identidades trigonométricas del ángulo mitad.
Identidades de suma a producto.
¿Cuáles son las relaciones fundamentales de la trigonometría?
Las relaciones fundamentales de la trigonometría son:
sen2(a)+cos2(a)=1.
tan2(a)+1=cot2(a).
1+cot2=csc2(a).
¿Cuáles son las razones trigonométricas del ángulo doble?
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.
Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt
Especialista en Contenido Digital
Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.
Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.