La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
La desigualdad puede ser difícil de medir, ya que hay muchas variables a tener en cuenta. ¿Cómo lo hacen los economistas y hasta qué punto son fiables sus métodos? Esta explicación te mostrará cómo estimar la desigualdad mediante el coeficiente de Gini, o índice de Gini. El coe ficiente de Gini es una medida de la desigualdad de renta o…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenLa desigualdad puede ser difícil de medir, ya que hay muchas variables a tener en cuenta. ¿Cómo lo hacen los economistas y hasta qué punto son fiables sus métodos? Esta explicación te mostrará cómo estimar la desigualdad mediante el coeficiente de Gini, o índice de Gini.
El coe ficiente de Gini es una medida de la desigualdad de renta o riqueza en una población. Va de 0 a 1, donde 0 significa igualdad perfecta (todos tienen los mismos ingresos o riqueza) y 1 significa desigualdad perfecta (una persona tiene todos los ingresos o riqueza).
El coeficiente de Gini es una medida estadística de la desigualdad de ingresos en la que 0 representa la igualdad perfecta y 1 la desigualdad perfecta. Se suele utilizar para medir la distribución de la renta en una población.
El estadístico Corrado Gini desarrolló el coeficiente de Gini en 1912.
La curva de Lorenz y el coeficiente de Gini están estrechamente relacionados. La curva de Lorenz es una representación gráfica de la distribución de la renta o la riqueza en una población. Visualiza el grado de desigualdad de la renta o la riqueza en una población. Una distribución perfectamente igualitaria de la renta o la riqueza daría lugar a una línea diagonal recta, mientras que una distribución perfectamente desigual daría lugar a una curva que abraza el eje horizontal antes de elevarse bruscamente hacia la esquina superior derecha del gráfico.
El coeficiente de Gini se calcula dividiendo el área entre la curva de Lorenz y la línea de igualdad perfecta por el área total bajo la línea de igualdad perfecta. La curva de Lorenz y la línea de igualdad perfecta se representan en el mismo gráfico, con la proporción acumulada de renta o riqueza en el eje y y la proporción acumulada de la población en el eje x. La curva de Lorenz representa la distribución real de la renta o la riqueza, mientras que la línea de la igualdad perfecta representa la distribución hipotética si todos tuvieran la misma proporción de renta o riqueza.
Fig. 1 - Curva de Lorenz
Para calcular el coeficiente de Gini, tenemos que calcular el área entre la curva de Lorenz y la línea de igualdad perfecta. Podemos hacerlo dividiendo el área entre la curva de Lorenz y la línea de igualdad perfecta por el área total bajo la línea de igualdad perfecta.
La fórmula del coeficiente de Gini es
\(\hbox{coeficiente de Gini}=\frac{\hbox{Área A}}{\hbox{Área A + Área B}})
donde
Fig. 1 - Coeficiente de Gini
Fig. 1 - Coeficiente de Gini
En el diagrama anterior, el Área A es 7, y el Área B es 13. Utilizando la fórmula
\(\hbox{Coeficiente de Gini}=\frac{\hbox{Área A}}{\hbox{Área A + Área B}})
\(\hbox{Gini coefficient}=\frac{7}{(7+13)}=\frac{7}{20}=0.35\)
En este ejemplo, la renta se distribuye de forma bastante equitativa, pero aún puede mejorar.
Probablemente te preguntes si un coeficiente de Gini más alto es mejor. En general, no, cuanto mayor es el coeficiente de Gini, mayor es la desigualdad en la población. Echa un vistazo al rango del coeficiente de Gini que aparece a continuación (Figura 2), te ayudará a interpretar los coeficientes de Gini de los distintos países.
El valor del coeficiente de Gini oscila entre 0 y 1. Un coeficiente de 0 indica una igualdad perfecta. Significa que cada 1% de la población tiene acceso al 1% de la renta nacional, lo que no es realista. Un coeficiente de 1 indica una desigualdad perfecta. Significa que 1 individuo tiene acceso al 100% de la renta nacional del país.
Fig. 2 - Rango del coeficiente de Gini
Como muestra la figura anterior, un coeficiente entre 0-0,3 indica una igualdad relativa. En relación con un coeficiente de Gini de 0, la renta o la riqueza se distribuyen de forma bastante equitativa. Un coeficiente entre 0,3-0,4 indica que existe una igualdad adecuada. Esto significa que la renta o la riqueza se distribuyen de forma adecuada, pero pueden distribuirse de forma más equitativa. Un coeficiente superior a 0,4 es un punto importante e indica que hay una gran diferencia de ingresos. La desigualdad por encima de este nivel suele significar que hay inestabilidad o tensión social y política. Un coeficiente entre 0,5-1 significa que existe una gran desigualdad dentro de una economía.
El coeficiente de Gini es importante porque ayuda a los economistas a medir la desigualdad de renta o riqueza. A los economistas les interesa saber cómo cambia la desigualdad de renta y riqueza a lo largo del tiempo en una economía, así como la diferencia de desigualdad económica entre distintos países.
Aunque el coeficiente de Gini ha demostrado ser beneficioso para ayudar a medir la desigualdad de renta y riqueza, tiene algunas limitaciones.
Una limitación importante es que puede perderse mucha información. Por ejemplo, en 2016, Turquía y EEUU tenían el mismo coeficiente de Gini. Aunque ambos países pueden experimentar niveles similares de desigualdad, el coeficiente de Gini no tiene en cuenta las diferencias en el tamaño de la población, ni lo grande que es cada economía.
Como muchas otras medidas de la desigualdad, el coeficiente de Gini no debe utilizarse como única medida de la desigualdad de ingresos. Podría utilizarse junto con otras medidas, como la ratio decil o la ratio Palma, para observar el alcance más amplio de la desigualdad dentro de una economía.
La lista de países y sus correspondientes valores del coeficiente de Gini revela que algunos de los países considerados habitualmente "desarrollados" tienen niveles relativamente altos de desigualdad de ingresos en comparación con otros países menos desarrollados. Por ejemplo, Estados Unidos, que suele considerarse una potencia económica, tiene un índice de Gini de 41,5, lo que indica una desigualdad de ingresos mayor que la de México (45,4), Brasil (48,9) y Hong Kong (53,9). Mientras tanto, algunos países con niveles más bajos de desigualdad de ingresos son Eslovaquia (23,2), Eslovenia (24,4) y Dinamarca (27,7).
Tabla 1. Índice de Gini por países2 | |||
---|---|---|---|
País | Coeficiente de Gini | País | Coeficiente de Gini |
Eslovaquia | 0.232 | Suiza | 0.331 |
Eslovenia | 0.244 | Canadá | 0.333 |
Bélgica | 0.272 | España | 0.343 |
Argelia | 0.276 | Reino Unido | 0.351 |
Dinamarca | 0.277 | Vietnam | 0.357 |
Finlandia | 0.277 | Nueva Zelanda | 0.362 |
Noruega | 0.277 | Yemen | 0.367 |
Suecia | 0.293 | Haití | 0.411 |
Austria | 0.302 | Estados Unidos de América | 0.415 |
Polonia | 0.302 | México | 0.454 |
Nepal | 0.328 | Singapur | 0.459 |
Portugal | 0.328 | Brasil | 0.489 |
Túnez | 0.328 | Hong Kong | 0.539 |
Japón | 0.329 | Colombia | 0.542 |
Grecia | 0.331 | Sudáfrica | 0.63 |
El coeficiente de Gini en el Reino Unido ha cambiado significativamente en las últimas décadas (figura 3). Intentaremos examinar algunos de los factores que han contribuido a estos cambios.
Fig. 3 - El coeficiente de Gini en el Reino Unido en los años 1961-20211
El Reino Unido experimentó un fuerte aumento de la desigualdad desde 1978 hasta la década de 1980. Algunas de las razones que explican ese aumento de la desigualdad son
Desde mediados de la década de 1970 hasta la de 1990, el 1% con mayores ingresos tuvo un mayor acceso a la renta nacional del Reino Unido. Esto se debió en gran medida a:
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Coeficiente de gini... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free economia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión