La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Has visitado alguna vez un museo con tu familia y te has dado cuenta de que a tus padres, abuelos, hermanos y a ti mismo os cobran de forma diferente? He aquí el término: discriminación de precios. ¿Cómo funciona exactamente? ¿Qué ventajas aporta al productor y al consumidor? ¿Y qué tipos de discriminación de precios existen? Los distintos consumidores tienen…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Has visitado alguna vez un museo con tu familia y te has dado cuenta de que a tus padres, abuelos, hermanos y a ti mismo os cobran de forma diferente? He aquí el término: discriminación de precios. ¿Cómo funciona exactamente? ¿Qué ventajas aporta al productor y al consumidor? ¿Y qué tipos de discriminación de precios existen?
Los distintos consumidores tienen preferencias diferentes y su disposición a pagar por un producto varía. Cuando una empresa discrimina los precios, intenta distinguir a los grupos de clientes que están dispuestos a pagar un precio más alto. Por tanto, la empresa no basa sus decisiones de precios en el coste de producción. La discriminación de precios permite a la empresa obtener más beneficios de los que obtendría si no discriminara los precios.
La discriminación deprecios se produce cuando se cobran precios diferentes a distintos consumidores por el mismo producto o servicio. Concretamente, a los que estén dispuestos a pagar más se les cobrará un precio más alto, mientras que a las personas sensibles a los precios se les cobrará menos.
Un aficionado al fútbol pagará cualquier precio por conseguir la camiseta firmada de Lionel Messi, mientras que a otra persona le resultará indiferente. Obtendrás más dinero vendiendo la camiseta firmada de Messi a un superaficionado que a una persona sin interés por el fútbol.
Para comprender la discriminación de precios, también debemos fijarnos en dos conceptos clave del bienestar económico: el excedente del consumidor y el excedente del productor.
Excedente del consumidor es la diferencia entre la disposición a pagar del consumidor y el precio que paga realmente. Cuanto mayor sea el precio de mercado, menor será el excedente del consumidor.
El excedentedel productor es la diferencia entre el precio mínimo por el que un productor está dispuesto a vender un producto y el precio real cobrado. Cuanto mayor sea el precio de mercado, mayor será el excedente del productor.
El objetivo de la discriminación de precios es captar una mayor parte del excedente del consumidor, maximizando así el excedente del productor.
La discriminación de precios puede clasificarse en tres tipos: discriminación de precios de primer grado, discriminación de precios de segundo grado y discriminación de precios de tercer grado (mira la Figura 2).
Tipos de discriminación de precios | Primer grado | Segundo grado | Tercer grado |
Precio que cobra la empresa. | Máxima disposición a pagar. | Basado en la cantidad utilizada. | Basado en los antecedentes del cliente. |
La discriminación de precios de primer grado también se conoce como discriminación de precios perfecta. En este tipo de discriminación, los productores cobran a sus clientes la cantidad máxima que están dispuestos a pagar y captan todo el excedente del consumidor.
Una empresa farmacéutica que haya descubierto la cura de una enfermedad rara puede cobrar un precio muy alto por su producto, ya que los clientes pagarán cualquier precio por curarse.
La discriminación de segundo grado se produce cuando la empresa cobra precios en función de las cantidades consumidas. Un comprador que realice compras al por mayor recibirá un precio más bajo que el que adquiera una cantidad pequeña.
Un ejemplo bien conocido es el servicio telefónico. A los clientes se les cobran precios diferentes por el número de minutos y datos móviles que utilizan.
La discriminación de precios de tercer grado se produce cuando la empresa cobra precios distintos a clientes de distintos orígenes o grupos demográficos.
Los museos cobran las entradas de forma diferente a adultos, niños, estudiantes y ancianos.
Otro ejemplo de discriminación de precios que podemos estudiar son los billetes de tren. Los billetes suelen tener precios diferentes según la urgencia del viaje del consumidor. Cuando se compran con antelación, los billetes de tren suelen ser mucho más baratos que los que se compran el día del viaje.
Fig. 1. - Ejemplo de discriminación de precios: billetes de tren
La Figura 1 muestra los distintos precios cobrados a los clientes que compran billetes de tren de Hamburgo a Múnich en días diferentes. A los que compran los billetes el día de su viaje (Submercado A) se les cobra un precio más alto que a los que compran el billete con antelación (Submercado B): P1 > P2.
El gráfico C muestra el mercado combinado con las curvas de ingresos medios de los submercados A y B sumadas. También se han combinado las curvas de ingresos marginales. Aquí vemos que la curva de coste marginal combinada tiene pendiente ascendente, lo que representa la ley de los rendimientos decrecientes.
Sin discriminación de precios, todos los pasajeros pagarían el mismo precio: P3 como en el panel C. El excedente del cliente está representado por el área verde claro en cada diagrama. Una empresa obtiene más beneficios convirtiendo el excedente del consumidor en excedente del productor. Discriminará los precios cuando el beneficio de dividir el mercado sea mayor que mantener el mismo precio para todos.
He aquí algunas condiciones para que se produzca la discriminación de precios:
Un grado de poder de monopolio: la empresa debe tener suficiente poder de mercado para poder discriminar los precios. En otras palabras, debe ser un creador de precios.
La capacidad de definir segmentos de clientes: la empresa debe ser capaz de separar el mercado en función de las necesidades, características, tiempo y ubicación de los clientes.
La elasticidad de la demanda: los consumidores deben variar en la elasticidad de su demanda. Por ejemplo, la demanda de viajes en avión de los consumidores con bajos ingresos es más elástica al precio. En otras palabras, estarán menos dispuestos a viajar cuando aumente el precio en comparación con las personas más ricas.
Prevención de la reventa: la empresa debe ser capaz de impedir que sus productos sean revendidos por otro grupo de clientes.
Una empresa sólo se plantea la discriminación de precios cuando el beneficio de separar el mercado es mayor que el de mantenerlo entero.
Aporta más ingresos al vendedor: la discriminación de precios da a la empresa la posibilidad de aumentar sus beneficios más que cuando cobra el mismo precio para todos. Para muchas empresas, también es una forma de compensar las pérdidas durante las temporadas altas.
Baja el precio para algunos clientes: algunos grupos de clientes, como las personas mayores o los estudiantes, pueden beneficiarse de precios más bajos gracias a la discriminación de precios.
Regula la demanda: una empresa puede utilizar los precios bajos para fomentar más compras durante la temporada baja y evitar aglomeraciones durante las temporadas altas.
Reduce el excedente del consumidor: la discriminación de precios transfiere el excedente del consumidor al productor, reduciendo así el beneficio que pueden recibir los consumidores.
Disminuye las opciones de productos: algunos monopolios pueden aprovechar la discriminación de precios para captar una mayor cuota de mercado y establecer una barrera de entrada elevada. Esto limita las opciones de productos en el mercado y da lugar a un menor bienestar económico. Además, es posible que los consumidores con rentas más bajas no puedan permitirse los elevados precios que cobran las empresas.
Crea injusticia en la sociedad: los clientes que pagan un precio más alto no son necesariamente más pobres que los que pagan un precio más bajo. Por ejemplo, algunos adultos de clase trabajadora tienen menos ingresos que los jubilados.
Costes de administración: existen costes para las empresas que llevan a cabo la discriminación de precios. Por ejemplo, los costes de impedir que los clientes revendan el producto a otros consumidores.
La discriminación de precios existe para ayudar a las empresas a captar más excedente del consumidor y maximizar sus beneficios. Los tipos de discriminación de precios varían enormemente, desde cobrar a los clientes según su máxima disposición a pagar, las cantidades compradas o su edad y sexo.
Para muchos grupos de clientes, la discriminación de precios supone un gran beneficio, ya que pueden pagar un precio más bajo por el mismo producto o servicio. Sin embargo, puede haber una posible injusticia en la sociedad y elevados costes de administración para las empresas, a fin de evitar la reventa entre los clientes.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Discriminación de precios... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free economia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión