La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Cuánta gente crees que tiene un equilibrio entre trabajo y vida privada? ¿Recibe cada trabajador lo que se merece por su trabajo? Un asombroso 95% de las PYME del Reino Unido desconocen los derechos legales de los trabajadores discapacitados4. Muchas madres y padres trabajadores del Reino Unido tienen derecho a un horario flexible, pero no se les informa de estos derechos,…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Cuánta gente crees que tiene un equilibrio entre trabajo y vida privada? ¿Recibe cada trabajador lo que se merece por su trabajo? Un asombroso 95% de las PYME del Reino Unido desconocen los derechos legales de los trabajadores discapacitados4. Muchas madres y padres trabajadores del Reino Unido tienen derecho a un horario flexible, pero no se les informa de estos derechos, lo que a la larga les provoca agotamiento y desequilibrio en su vida personal. Sin embargo, los trabajadores pueden obtener los derechos y prestaciones legales que les corresponden a través de los sindicatos. ¿Qué son los sindicatos y cuál es su función? Este artículo te presentará una definición de sindicatos y ejemplos.
Los sindicatos son grupos de personas (empleados o trabajadores) que se unen para representar los intereses de los trabajadores.
Los sindicatos son organizaciones de trabajadores que ayudan a sus miembros a representarse a sí mismos y a negociar con los empresarios para obtener mejores prestaciones para los trabajadores afiliados.
Entre las funciones de los sindicatos figuran las siguientes:
¿Cuáles son los efectos de los sindicatos sobre los salarios y el empleo? Los sindicatos negocian eficazmente los derechos de los trabajadores y la equidad en los salarios, las condiciones laborales y otras prestaciones. Las características de los sindicatos son las siguientes.
La primera y más crucial característica de los sindicatos es la asociación de muchos trabajadores. Se trata de una asociación de trabajadores para mejorar a trabajadores individuales o a un grupo de trabajadores de un sector o segmento concreto.
Como ya hemos dicho, los sindicatos no son más que un grupo de personas que se unen para luchar por sus intereses comunes. El empresario puede pasar por alto cuando un individuo plantea una reivindicación. Sin embargo, cuando el sindicato negocia colectivamente por la causa exacta, la dirección se ve obligada a abordarla.
Los sindicatos luchan por el interés común de sus miembros. El interés puede ser monetario, es decir, aumentos salariales, o no monetario, como vacaciones, seguridad laboral, asistencia sanitaria, etc. Los sindicatos suelen luchar para mejorar la situación de varios trabajadores de una industria.
Los sindicatos suelen estar legalmente registrados en los organismos gubernamentales. Los distintos países tienen diferentes actos jurídicos relacionados con los sindicatos.
La Ley de Sindicatos de 2016 (c. 15) es una ley laboral del Reino Unido que aprobó el gobierno de David Cameron, del Partido Conservador del Reino Unido1 Modificó la Ley de Sindicatos y Relaciones Laborales (Consolidación) de 19922.
Un sindicato suele ser un organismo permanente, aunque sus miembros afiliados pueden no ser permanentes, ya que pueden ir y venir. Los afiliados pueden no permanecer de forma permanente porque deciden abandonar el lugar de trabajo o dejan de trabajar en el mismo sector. También puede ocurrir que algunos afiliados abandonen el país, con lo que dejan de pertenecer al sindicato.
Se dice que los sindicatos tienen una gran influencia en el proceso de negociación. Además, cómo y para quién y para qué negocian determina el tipo de su poder de negociación. A continuación se explican los tipos de poder de negociación de los sindicatos.
La negociación colectiva es cuando el sindicato exige algo a mayor escala o para todos los empleados de la empresa. Incluso puede ser a nivel nacional en lugar de individual.
Desde el Brexit, ha habido una enorme demanda de camioneros en el Reino Unido, lo que ha llevado a los sindicatos a exigir mejores salarios, mejores instalaciones como la provisión de áreas de descanso, aseos y periodos de descanso adecuados. Este ejemplo ilustra la negociación colectiva, ya que los sindicatos están haciendo campaña por los intereses de los camioneros de todo el país.
La negociación de la productividad suele basarse en la productividad de los trabajadores. En ella, los sindicatos acuerdan mejorar la productividad de los trabajadores a cambio de salarios más altos u otros beneficios como pensiones, vacaciones o permisos retribuidos, etc. La productividad puede adoptar la forma de una mejora del rendimiento de las ventas, un aumento de la producción, un mejor servicio a los clientes, etc.
Tomemos el ejemplo de un equipo de ventas de una inmobiliaria. El sindicato cree que al equipo de ventas se le paga menos por el trabajo duro y el tiempo dedicado. Los empresarios, sin embargo, piensan que se les paga lo justo, que es donde el poder de negociación de la productividad sale al rescate del equipo de ventas, ya que el sindicato acuerda aumentar el rendimiento de las ventas. A cambio, el equipo o el individuo recibe una comisión acordada.
Como ya se ha explicado, los sindicatos tienen un poder de negociación con las siguientes ventajas.
Los sindicatos tienen poder para exigir el salario adecuado porque es una asociación de un grupo de trabajadores. En economía, cuanto mayor es la demanda, mayor es la posibilidad de oferta. Lo mismo ocurre con los sindicatos: cuantos más trabajadores exijan sus derechos, mayores serán las posibilidades de que se cumplan.
El fuerte poder de negociación de los sindicatos garantiza muchas vías para exigir mejores condiciones de trabajo para los empleados. Además, los trabajadores pueden exigir una determinada tarifa salarial, un entorno laboral seguro, un plan de pensiones, calendarios de primas, vacaciones, etc., por lo que los sindicatos desempeñan un papel crucial en la obtención de otros beneficios.
Los sindicatos también pueden ayudar a garantizar la seguridad en el empleo. No es ético ni legal que un empresario despida a un empleado afiliado a un sindicato y que se haya puesto en contacto con su sindicato para plantear estas cuestiones hasta que se resuelva el asunto.
Normalmente, puede resultar difícil para una persona presentar su queja por el riesgo de que pierda fundamento. Sin embargo, si el sindicato presenta la misma queja al empresario, éste no puede ignorarla. Además, los sindicatos pueden plantear la misma queja a mayor escala que un individuo.
Una mujer embarazada que trabaja para la empresa X tiene todo el derecho a negarse a realizar un trabajo concreto que pueda afectar a su salud. Sin embargo, cuando planteó la cuestión a la dirección, la ignoraron y le dijeron que siguiera trabajando o se marchara. Sin embargo, cuando se dirigió a la dirección a través de un sindicato, tuvieron que encontrar la manera de que siguiera trabajando adaptándose a su estado.
Los sindicatos benefician a la economía. Cuando los sindicatos luchan por conseguir salarios y mejores condiciones laborales, el aumento del nivel de vida de los trabajadores suele contribuir a reducir la desigualdad económica.
Como toda moneda tiene dos caras, los sindicatos tienen varias desventajas, que explicamos con más detalle a continuación.
Como ya se ha explicado, los sindicatos pueden contribuir a aumentar los salarios. Sin embargo, aumentar los salarios a veces provoca desempleo. Intentemos entenderlo con un ejemplo.
Todos sabemos que el equilibrio determina los salarios, como se representa en el punto "e" de la figura siguiente.
Fig. 6. Mercado laboral con equilibrio sindical, StudySmarter Original
Sin embargo, los sindicatos pueden negociar salarios más altos en W1, representado por el punto 'a' en la Figura 7. Unos salarios más altos atraen a más trabajadores - Q2 - y aumentan la oferta de mano de obra en el mercado, representada por el punto "b" de la Figura 7. Los empresarios pueden no estar dispuestos a aumentar el número de trabajadores con salarios más altos, lo que provoca una mayor diferencia entre las curvas de la oferta y la demanda, y por tanto un desempleo de (Q2 - Q1).
Fig. 7. Desempleo sindical en el mercado laboral.
Los sindicatos recurren repetidamente a que los empleados hagan huelgas, concentraciones y reuniones para presionar con sus reivindicaciones, lo que puede ocurrir durante las horas de trabajo, cuando los trabajadores no están trabajando, con la consiguiente pérdida de tiempo productivo.
A veces los sindicatos pueden provocar una actitud letárgica entre los trabajadores. Los sindicatos pueden negociar salarios más altos y mejores condiciones de trabajo, pero al mismo tiempo se espera que los trabajadores aumenten la productividad y mejoren la producción. Sin embargo, los trabajadores son conscientes del poder de un sindicato y esperan que los empresarios no les obliguen a trabajar. Por tanto, se aprovechan de la situación y se vuelven menos productivos.
Los sindicatos tienen poder para hacer huelgas y pueden presionar a los empresarios para que aumenten los salarios y cumplan sus exigencias.
Además, pueden obligar a los empresarios a evitar los despidos. Sin embargo, si se mejora la flexibilidad del mercado laboral, el poder sindical puede verse afectado.
Impacto de los sindicatos en la flexibilidad del mercado laboral
Se cree, con razón, que los sindicatos tienen un gran impacto en el mercado laboral. El sindicato y la flexibilidad del mercado laboral están inversamente relacionados. Cuanto mayor es el poder de los sindicatos, menor es la flexibilidad del mercado laboral. Cuanto menor es el poder de los sindicatos, mayor es la flexibilidad del mercado laboral.
El poder de los sindicatos para ir a la huelga y/o exigir determinadas condiciones a los empresarios limita su capacidad para crear más flexibilidad en el mercado laboral.
Se puede aumentar la flexibilidad del mercado laboral
En general, se supone que los sindicatos son una asociación de trabajadores. Sin embargo, los empresarios también pueden crear organizaciones que funcionen de forma similar a los sindicatos, es decir, asociaciones de empresarios. La única diferencia es que la finalidad de la organización patronal es distinta de la del sindicato de trabajadores.
En general, una organización patronal agrupa a industriales de un mismo segmento que se unen para representar sus intereses y negociar con el gobierno y los sindicatos.
La asociación de empresarios, un sindicato empresarial o industrial, negocia con los gobiernos la reforma de las políticas, la reforma fiscal, etc.
1. Gobierno del Reino Unido, Ley de Sindicatos de 2016 (c. 15)
2. Gobierno del Reino Unido, Ley de Sindicatos y Relaciones Laborales (Consolidación) de 1992
3. Harvey Thompson, Robert Stevens, ICFI, 2021
4. BoltBurdonKemp, La falta de conocimientos en las PYME está frenando el progreso en el empleo de discapacitados
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Sindicatos... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free economia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión