Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Oligopolio

Imagina que tienes una empresa y que le va muy bien. Estás en un sector en el que otras cuatro empresas tienen una cuota de mercado similar a la tuya. No hay muchas otras empresas que produzcan lo que tú produces, y las que hay son relativamente pequeñas. ¿Hasta qué punto crees que el comportamiento de las otras cuatro empresas…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Oligopolio

Oligopolio

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Imagina que tienes una empresa y que le va muy bien. Estás en un sector en el que otras cuatro empresas tienen una cuota de mercado similar a la tuya. No hay muchas otras empresas que produzcan lo que tú produces, y las que hay son relativamente pequeñas. ¿Hasta qué punto crees que el comportamiento de las otras cuatro empresas influirá en la forma en que fijes el precio de tus productos y en la cantidad de producción que elijas? ¿Elegirías coludirte con ellas y fijar los precios o seguirías compitiendo si fuera factible?

En esto consiste el oligopolio. En esta explicación, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el oligopolio, cómo se comportan las empresas en un mercado oligopolístico y si siempre se coluden o compiten.

Oligopolio: Definición

Un oligopolio es una estructura de mercado en la que unas pocas grandes empresas dominan el mercado.

El oligopolio se da en sectores en los que pocas pero grandes empresas líderes dominan el mercado. Las empresas que forman parte de una estructura de mercado oligopolística no pueden impedir que otras empresas adquieran un dominio significativo en el mercado. Sin embargo, como sólo unas pocas empresas tienen una cuota significativa del mercado, el comportamiento de cada empresa puede repercutir en las demás.

Debe haber un límite inferior de dos empresas para que una estructura de mercado se considere oligopolística, pero no hay un límite superior de empresas en el mercado. Es esencial que haya unas pocas y que todas ellas juntas tengan una cuota significativa del mercado, que se mide por el coeficiente de concentración.

El ratio de concentración es una herramienta que mide la cuota de mercado de las empresas líderes de un sector. Puede haber cinco empresas, siete o incluso diez. ¿Cómo sabes si se trata de una estructura de mercado oligopolística? Tienes que fijarte en el coeficiente de concentración de las empresas más grandes. Si las empresas más dominantes tienen un coeficiente de concentración combinado superior al 50%, ese mercado se considera un oligopolio. Es decir, un oligopolio se refiere al poder de mercado de las empresas dominantes en un sector determinado.

Sueles encontrar ejemplos típicos de estructuras de mercado oligopolísticas en las petroleras, las cadenas de supermercados y la industria farmacéutica.

Cuando las empresas adquieren un elevado poder de mercado colectivo, pueden crear barreras que dificulten considerablemente la entrada de otras empresas en el mercado. Además, como pocas empresas tienen una gran parte de la cuota de mercado, pueden influir en los precios de forma que perjudiquen a los consumidores y al bienestar general de la sociedad.

Características del oligopolio

Las características más importantes del oligopolio son la interdependencia, la diferenciación de productos, las elevadas barreras de entrada, la incertidumbre y la fijación de precios.

Las empresas son interdependientes

Como hay unas pocas empresas que tienen una parte relativamente grande de la cuota de mercado, la acción de una empresa repercute en las demás. Esto significa que las empresas son interdependientes. Hay dos métodos principales a través de los cuales una empresa puede influir en las acciones de otras empresas: fijando su precio y su producción.

Diferenciación del producto

Cuando las empresas no compiten en precios, lo hacen diferenciando sus productos. Ejemplos de ello son el mercado automovilístico, en el que un fabricante puede añadir características específicas que le ayuden a captar más clientes. Aunque el precio de los coches sea el mismo, se diferencian por las características que tienen.

Altas barreras de entrada

La cuota de mercado adquirida por las principales empresas de un sector se convierte en un obstáculo para que las nuevas empresas entren en el mercado. Las empresas del mercado utilizan varias estrategias para impedir que otras empresas entren en el mercado. Por ejemplo, si las empresas se coluden, eligen los precios en un punto en el que las nuevas empresas no pueden mantenerlos. Otros factores, como las patentes, la tecnología cara y la gran publicidad, también dificultan la competencia a las nuevas empresas.

Incertidumbre

Mientras que las empresas de un oligopolio tienen un conocimiento perfecto de sus propias operaciones empresariales, no disponen de información completa sobre las demás empresas. Aunque las empresas son interdependientes porque deben tener en cuenta las estrategias de otras empresas, son independientes a la hora de elegir su propia estrategia. Esto aporta incertidumbre al mercado.

Fijadores de precios

Los oligopolios practican la fijación de precios. En lugar de confiar en el precio de mercado (dictado por la oferta y la demanda), las empresas fijan los precios colectivamente y maximizan sus beneficios. Otra estrategia consiste en seguir a un líder de precios reconocido; si el líder aumenta el precio, los demás seguirán su ejemplo.

Ejemplos de oligopolio

Los oligopolios se dan en casi todos los países. Los ejemplos más conocidos de oligopolio son el sector de los supermercados en el Reino Unido, el sector de las comunicaciones inalámbricas en EE.UU. y el sector bancario en Francia.

Veamos estos ejemplos:

  1. El sector de los supermercados en el Reino Unido está dominado por cuatro grandes empresas: Tesco, Asda, Sainsbury's y Morrisons. Estos cuatro supermercados controlan más del 70% de la cuota de mercado, lo que dificulta la competencia de los minoristas más pequeños.

  2. El sector de las telecomunicaciones inalámbricas en EE.UU. está dominado por cuatro grandes operadores: Verizon, AT&T, T-Mobile y Sprint (que se fusionó con T-Mobile en 2020). Estos cuatro operadores controlan más del 98% de la cuota de mercado, lo que dificulta la competencia de los operadores más pequeños.

  3. El sector bancario en Francia está dominado por unos pocos grandes bancos, como BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole. Estos bancos controlan más del 50% de la cuota de mercado y tienen una gran influencia en la economía francesa.

Oligopolio colusorio vs. no colusorio

El oligopolio colusorio se produce cuando las empresas se ponen de acuerdo para fijar conjuntamente los precios y elegir el nivel de producción con el que pueden maximizar sus beneficios.

No todas las empresas tienen los mismos costes de producción, así que ¿cómo funciona para las empresas con costes más elevados? Las empresas que pueden no ser tan productivas en el mercado se benefician del acuerdo, ya que el precio más alto les ayuda a mantenerse en el negocio. Otras empresas disfrutan de un beneficio anormal y se evitan los problemas derivados de la competencia. Ambos salen ganando.

Los acuerdos colusorios formales entre empresas se conocen como cárteles. La única diferencia entre la colusión y el monopolio es el número de empresas, y todo lo demás es igual. La colusión permite a las empresas aumentar los precios y obtener beneficios anormales. Uno de los cárteles más famosos es el de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que tiene una gran influencia sobre los precios del petróleo en todo el mundo.

Los cárteles son acuerdos colusorios formales entre empresas.

Los acuerdos colusorios de oligopolio y cártel son muy perjudiciales para los consumidores y el bienestar general de la sociedad. Los gobiernos vigilan de cerca estos acuerdos e impiden que se produzcan mediante leyes anticompetitivas.

Sin embargo, cuando la colusión redunda en beneficio e interés de la sociedad, se conoce como cooperación, que es legal y fomentada por los gobiernos. La cooperación no implica fijar precios para maximizar el beneficio. En su lugar, implica acciones como la mejora de la sanidad en un sector concreto o el aumento de las normas laborales.

La cooperación es una forma legal de colusión en beneficio e interés de la sociedad.

El oligopolio no colusorio es un tipo de oligopolio competitivo en el que las empresas no establecen acuerdos entre sí. En lugar de ello, optan por competir entre sí en una estructura de mercado oligopolística.

Las empresas seguirán dependiendo de las acciones de otras empresas, ya que comparten una gran parte del mercado, pero las empresas son independientes en sus estrategias. Al no existir un acuerdo formal, las empresas siempre tendrán dudas sobre cómo reaccionarán las demás empresas de un oligopolio cuando apliquen nuevas estrategias.

En pocas palabras, en un oligopolio no colusorio, las empresas eligen sus estrategias de forma independiente, aunque sigue existiendo interdependencia entre ellas.

La curva de demanda acodada

La dinámica de un oligopolio no colusorio puede ilustrarse mediante la curva de demanda acodada. La curva de demanda acodada muestra las posibles reacciones de otras empresas a las estrategias de una empresa. Además, la curva de demanda acodada ayuda a mostrar por qué las empresas no cambian los precios en un oligopolio no colusorio.

oligopolio curva de demanda curvada studysmarter

Fig. 1. - La curva de demanda acodada

Supongamos que la empresa se encuentra en una estructura de mercado oligopolística; comparte el mercado con otras pocas empresas. Como consecuencia, debe ser prudente en su próximo movimiento. La empresa se plantea cambiar su precio para aumentar aún más el beneficio.

La figura 1 ilustra lo que ocurre con la producción de la empresa cuando decide subir el precio. La empresa se enfrenta a una demanda elástica en P1, y un aumento del precio a P2 provoca una caída mucho mayor de la producción demandada en comparación con si la empresa se enfrentara a una demanda inelástica.

La empresa se plantea entonces bajar el precio, pero sabe que otras empresas también bajarán sus precios. ¿Qué crees que ocurriría si la empresa bajara el precio de P1 a P3?

Como otras empresas también reducirán sus precios, la cantidad demandada responderá muy poco en comparación con el aumento de precio. ¿Cómo?

Otras empresas reaccionarían bajando también sus precios, lo que haría que todas las empresas se repartieran entre sí la cuota de mercado total obtenida por la bajada de precios. Por tanto, ninguna de ellas se beneficia tanto. Por eso las empresas no tienen ningún incentivo para modificar sus precios en un oligopolio no colusorio.

Acuerdos de precios, guerras de precios y liderazgo de precios en el oligopolio

El liderazgo de precios, los acuerdos de precios y las guerras de precios ocurren a menudo en los oligopolios. Estudiemos cada uno de ellos por separado.

Liderazgo de precios

El liderazgo de precios implica que una empresa lidere el mercado en cuanto a la estrategia de precios y que otras empresas la sigan aplicando los mismos precios. Como los acuerdos de cártel son, en la mayoría de los casos, ilegales, las empresas de un mercado oligopolístico buscan otras formas de mantener sus beneficios anormales, y el liderazgo de precios es una de ellas.

Acuerdos de precios

Se trata de acuerdos de precios entre las empresas y sus clientes o proveedores. Esto es especialmente útil en caso de agitación en el mercado, ya que permite a las empresas ajustar mejor sus estrategias y afrontar los retos en consecuencia.

Guerras de precios

Las guerras de precios en un oligopolio son muy frecuentes. Las guerras de precios se producen cuando una empresa intenta sacar del mercado a sus competidores o impedir que entren otros nuevos. Cuando una empresa tiene costes bajos, puede bajar los precios. Sin embargo, otras empresas tienen funciones de costes diferentes y no pueden soportar la bajada de precios. Esto hace que tengan que abandonar el mercado.

Ventajas e inconvenientes del oligopolio

La situación en la que hay unas pocas empresas relativamente grandes en un sector tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Exploremos algunas de las ventajas e inconvenientes del oligopolio , tanto para las empresas como para los clientes.

Tabla 1. Ventajas e inconvenientes del oligopolio
VentajasDesventajas
  • Los mayores beneficios permiten invertir más en I+D
  • La diferenciación del producto da lugar a productos mejores y más innovadores
  • Mercado estable debido a las altas barreras de entrada
  • Las empresas pueden beneficiarse de las economías de escala
  • Los precios altos perjudican a los consumidores, sobre todo a los que no pueden permitírselos
  • Opciones limitadas para los consumidores
  • Incentivos para coludirse y crear comportamientos anticompetitivos
  • Las elevadas barreras de entrada impiden la entrada de nuevas empresas en el mercado
  • La falta de competencia puede provocar ineficiencias y reducir el bienestar social

Ventajas del oligopolio

Tanto los productores como los consumidores pueden beneficiarse de la estructura oligopolística del mercado. Las ventajas más importantes del oligopolio son:

  • Las empresas pueden obtener beneficios extremos debido a la escasa o nula competencia en una estructura de mercado oligopolística, lo que les permite cobrar precios más altos y ampliar sus márgenes.
  • El aumento de los beneficios permite a las empresas invertir más dinero en investigación y desarrollo, lo que beneficia a los consumidores mediante el desarrollo de productos nuevos e innovadores.
  • La diferenciación de los productos es una ventaja significativa de los mercados oligopolísticos, ya que las empresas buscan constantemente mejorar y diferenciar sus productos para atraer a más clientes.
  • Los consumidores se benefician de que las empresas intenten constantemente ofrecer mejores productos.

Desventajas del oligopolio

Las desventajas más significativas del oligopolio incluyen:

  • Precios elevados, que pueden perjudicar a los consumidores, sobre todo a los de rentas bajas
  • Opciones limitadas para los consumidores debido a la elevada concentración del mercado entre unas pocas empresas
  • Las elevadas barreras de entrada impiden que nuevas empresas se incorporen y ofrezcan sus productos, lo que reduce la competencia y puede perjudicar el bienestar social
  • Las empresas oligopolísticas pueden coludirse para fijar los precios y restringir la producción, lo que perjudica aún más a los consumidores y disminuye el bienestar social.

Oligopolio - Puntos clave

  • El oligopoliose da en industrias en las que pocas pero grandes empresas dominan el mercado.
  • Lascaracterísticas del oligopolio incluyen lainterdependencia, ladiferenciación de productos, lasaltas barreras de entrada, laincertidumbre y los fijadores de precios.
  • El coeficiente de concentración es una herramienta que mide la cuota de mercado que tienen las empresas líderes en un sector.
  • El oligopolio colusorio se produce cuando las empresas se ponen de acuerdo para fijar conjuntamente los precios y elegir el nivel de producción con el que pueden maximizar sus beneficios.

  • El oligopolio no colusorio es un tipo de oligopolio competitivo en el que las empresas no establecen acuerdos entre sí. En lugar de ello, eligen competir entre sí.

  • La dinámica de un oligopolio no colusorio puede ilustrarse mediante la curva de demanda curvada.

  • El liderazgo en precios implica que una empresa lidere el mercado en cuanto a la estrategia de precios y que otras empresas la sigan aplicando los mismos precios.

  • Las guerras de precios en un oligopolio se producen cuando una empresa intenta sacar del mercado a sus competidores o impedir que entren otros nuevos.

Preguntas frecuentes sobre Oligopolio

Un oligopolio es un tipo de estructura de mercado donde pocos productores dominan la industria y tienen control significativo sobre el precio y la oferta de bienes y servicios.

Las características principales del oligopolio incluyen: pocos productores, barreras de entrada, interdependencia entre empresas y capacidad de influir en precios.

En la economía real, oligopolios como la industria de telefonía móvil, la industria automotriz y la producción de bebidas azucaradas reflejan este tipo de estructura de mercado.

La diferencia principal entre monopolio y oligopolio radica en el número de productores: monopolio es una única empresa que domina el mercado, mientras oligopolio se caracteriza por la dominación de varias empresas.

Cuestionario final de Oligopolio

Oligopolio Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

Define oligopolio.

Mostrar respuesta

Answer

El oligopolio se da en industrias en las que pocas pero grandes empresas líderes dominan el mercado.

Show question

Pregunta

¿Pueden las empresas de una estructura de mercado oligopolística impedir que otras empresas adquieran una cuota significativa del mercado?

Mostrar respuesta

Answer

Las empresas que forman parte de una estructura de mercado oligopolística no pueden impedir que otras empresas adquieran un dominio significativo del mercado. Sin embargo, como son pocas las empresas que tienen una cuota significativa del mercado, el comportamiento de cada una de ellas es capaz de repercutir en las demás.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el límite inferior para que un mercado se considere oligopolio?

Mostrar respuesta

Answer

Debe haber un límite inferior de dos empresas para que una estructura de mercado se considere oligopolística.

Show question

Pregunta

¿Existe algún límite máximo en cuanto al número de empresas que pueden participar en un oligopolio?

Mostrar respuesta

Answer

No hay un límite máximo de empresas en el mercado. Lo esencial es que haya pocas y que todas ellas juntas tengan una cuota significativa del mercado, lo que se mide por el coeficiente de concentración.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la relación de concentración?

Mostrar respuesta

Answer

El ratio de concentración es una herramienta que mide la cuota de mercado que tienen las empresas líderes en un sector

Show question

Pregunta

Menciona ejemplos de oligopolio.

Mostrar respuesta

Answer

Suelen ser empresas petroleras, cadenas de supermercados, la industria farmacéutica.

Show question

Pregunta

¿Qué significa que las empresas son interdependientes?

Mostrar respuesta

Answer

Como hay unas pocas empresas que tienen una parte relativamente grande de la cuota de mercado, la acción de una empresa repercute en las demás. Esto significa que las empresas son interdependientes entre sí.

Show question

Pregunta

¿Qué significa diferenciación de productos?

Mostrar respuesta

Answer

Cuando las empresas no compiten en precios, lo hacen diferenciando sus productos. Ejemplos de ello son el mercado automovilístico, en el que un fabricante puede añadir características específicas que le ayuden a captar más clientes.

Show question

Pregunta

Explica las barreras altas como característica del oligopolio.

Mostrar respuesta

Answer

La cuota de mercado adquirida por las principales empresas de un sector se convierte en un obstáculo para que entren en el mercado nuevas empresas. Utilizan varias estrategias para impedir que otras empresas entren en el mercado. Por ejemplo, si las empresas se coluden, eligen el precio en un punto en el que las nuevas empresas no pueden sostenerlas

Show question

Pregunta

Explica la incertidumbre como característica del oligopolio.

Mostrar respuesta

Answer

Mientras que las empresas de un oligopolio tienen un conocimiento perfecto de sus propias operaciones empresariales, no disponen de información completa sobre las demás empresas. Aunque las empresas son interdependientes porque deben tener en cuenta las estrategias de otras empresas, son independientes a la hora de elegir su propia estrategia. Esto aporta incertidumbre al mercado.

Show question

Pregunta

Menciona las características clave del oligopolio.

Mostrar respuesta

Answer

  • Las empresas son interdependientes
  • Diferenciación de productos
  • Altas barreras de entrada
  • Incertidumbre
  • Los que fijan los precios

Show question

Pregunta

Define oligopolio colusorio.

Mostrar respuesta

Answer

El oligopolio colusorio se produce cuando las empresas se ponen de acuerdo para fijar conjuntamente los precios y elegir el nivel de producción con el que pueden maximizar sus beneficios.

Show question

Pregunta

Define oligopolio no colusorio.

Mostrar respuesta

Answer

El oligopolio no colusorio es un tipo de oligopolio competitivo en el que las empresas no establecen acuerdos entre sí, sino que compiten en una estructura de mercado oligopolística.

Show question

Pregunta

¿Qué son los acuerdos de cártel?

Mostrar respuesta

Answer

Son un acuerdo oficial de colusión en el mercado.

Show question

Pregunta

¿Qué es la curva de demanda curvada?

Mostrar respuesta

Answer

La curva de demanda acodada muestra las posibles reacciones de otras empresas a las estrategias de una empresa. Además, la curva de demanda acodada ayuda a mostrar por qué las empresas no cambian los precios en un oligopolio no colusorio.

Show question

Pregunta

¿Qué es el liderazgo en precios?

Mostrar respuesta

Answer

El liderazgo en precios implica que una empresa lidere el mercado en cuanto a la estrategia de precios y que otras empresas la sigan aplicando los mismos precios.

Show question

Pregunta

¿Qué son las guerras de precios?

Mostrar respuesta

Answer

Las guerras de precios en un oligopolio son muy frecuentes. Las guerras de precios se producen cuando una empresa intenta sacar del mercado a sus competidores o impedir que entren otros nuevos. Cuando una empresa se enfrenta a costes bajos, tiene capacidad para bajar los precios.

Show question

Pregunta

La curva de demanda de una estructura de mercado oligopolística es ___________.


Mostrar respuesta

Answer

retorcido

Show question

Pregunta

El oligopolio se da en industrias en las que ___________ empresas dominan el mercado.

Mostrar respuesta

Answer

pocos grandes

Show question

Pregunta

Las características del oligopolio incluyen interdependencia, ___________, altas barreras de entrada, incertidumbre y ___________.

Mostrar respuesta

Answer

diferenciación de productos, fijadores de precios

Show question

Pregunta

Las empresas con estructura de mercado de oligopolio son tomadoras de precios.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

___________ se produce cuando las empresas se ponen de acuerdo para fijar conjuntamente los precios y elegir el nivel de producción con el que pueden maximizar sus beneficios.



Mostrar respuesta

Answer

Oligopolio colusorio

Show question

Pregunta

Los acuerdos colusorios de oligopolio y cártel son considerablemente perjudiciales para los consumidores y el bienestar general de la sociedad.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

El coeficiente de concentración es una herramienta que mide la cuota de mercado del ___________ en un sector.

Mostrar respuesta

Answer

empresas líderes

Show question

Pregunta

___________ implica que una empresa lidere el mercado en cuanto a la estrategia de precios y que otras empresas la sigan aplicando los mismos precios.


Mostrar respuesta

Answer

Liderazgo de precios

Show question

Pregunta

Las guerras de precios no son muy habituales en el oligopolio.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Qué no es una ventaja del oligopolio?

Mostrar respuesta

Answer

Las empresas pueden obtener beneficios extremos

Show question

Pregunta

Una elevada concentración del mercado entre algunas empresas ofrece a los consumidores ___________ opciones de productos.


Mostrar respuesta

Answer

pocos

Show question

Pregunta

La diferenciación del producto es una ventaja del oligopolio.


Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

Los acuerdos colusorios formales entre empresas se conocen como ___________.

Mostrar respuesta

Answer

cárteles

Show question

Pregunta

La fijación de precios es una práctica habitual entre los oligopolios.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Oligopolio... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free economia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration