Función de consumo

¿Estás pensando en comprarte un coche, un televisor, ir a comprar ropa o quizá incluso cortarte el pelo? ¿Te has preguntado alguna vez cómo influye tu consumo de bienes y servicios en la economía? Te sorprendería saber que tu consumo tiene en realidad una "función" en economía; se llama función de consumo agregado. Es una herramienta utilizada en economía para determinar diversos factores e impactos en la economía a través del gasto de los consumidores. Lo que es aún mejor es que te permite, como consumidor, comprender mejor tu comportamiento de consumo y tu impacto directo en la economía. Entonces, ¿estás preparado para conocer la función de consumo agregado? ¡Empecemos!

Pruéablo tú mismo

Scan and solve every subject with AI

Try our homework helper for free Homework Helper
Avatar

Millones de tarjetas didácticas para ayudarte a sobresalir en tus estudios.

Regístrate gratis
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

Una función de consumo lineal tiene un MPC que será un valor constante entre 0 y 1 en todos los niveles de renta.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

Una función de consumo no lineal tendrá el mismo MPC a distintos niveles de renta.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

La hipótesis de la renta permanente afirma que

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

La hipótesis del ciclo vital afirma que el gasto en consumo es un subproducto de la riqueza acumulada que da lugar al gasto:

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

La proporción entre gastos e ingresos se denomina:

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

La propensión marginal al consumo es la pendiente de la función de consumo agregada y nos indica la variación del consumo ante la variación de la renta.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

El multiplicador keynesiano es un concepto económico que afirma que un aumento del gasto público, del gasto en inversión privada o del gasto en consumo privado dará lugar a un aumento del PIB superior al gasto total.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

Si el MPC para una función de consumo agregado es 0,6, ¿cuál será el multiplicador?

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

_____ es la pendiente de la función de consumo.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

La función de consumo puede ser no lineal.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

Los economistas han teorizado que, a medida que aumenten los ingresos del hogar y se satisfagan las necesidades, entonces la MPC disminuirá y la MPS (propensión marginal al ahorro) irá aumentando a medida que aumenten los ingresos.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

Si el MPC para una función de consumo agregado es 0,6, ¿cuál será el multiplicador?

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

_____ es la pendiente de la función de consumo.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

La función de consumo puede ser no lineal.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

Los economistas han teorizado que, a medida que aumenten los ingresos del hogar y se satisfagan las necesidades, entonces la MPC disminuirá y la MPS (propensión marginal al ahorro) irá aumentando a medida que aumenten los ingresos.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

Una función de consumo lineal tiene un MPC que será un valor constante entre 0 y 1 en todos los niveles de renta.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

Una función de consumo no lineal tendrá el mismo MPC a distintos niveles de renta.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

La hipótesis de la renta permanente afirma que

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

La hipótesis del ciclo vital afirma que el gasto en consumo es un subproducto de la riqueza acumulada que da lugar al gasto:

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

La proporción entre gastos e ingresos se denomina:

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

La propensión marginal al consumo es la pendiente de la función de consumo agregada y nos indica la variación del consumo ante la variación de la renta.

Mostrar respuesta
  • + Add tag
  • Immunology
  • Cell Biology
  • Mo

El multiplicador keynesiano es un concepto económico que afirma que un aumento del gasto público, del gasto en inversión privada o del gasto en consumo privado dará lugar a un aumento del PIB superior al gasto total.

Mostrar respuesta

Achieve better grades quicker with Premium

PREMIUM
Karteikarten Spaced Repetition Lernsets AI-Tools Probeklausuren Lernplan Erklärungen Karteikarten Spaced Repetition Lernsets AI-Tools Probeklausuren Lernplan Erklärungen
Kostenlos testen

Geld-zurück-Garantie, wenn du durch die Prüfung fällst

Did you know that StudySmarter supports you beyond learning?

SS Benefits Icon

Find your perfect university

Get started for free
SS Benefits Icon

Find your dream job

Get started for free
SS Benefits Icon

Claim big discounts on brands

Get started for free
SS Benefits Icon

Finance your studies

Get started for free
Sign up for free and improve your grades

Review generated flashcards

Regístrate gratis
Has alcanzado el límite diario de IA

Comienza a aprender o crea tus propias tarjetas de aprendizaje con IA

Equipo editorial StudySmarter

Equipo de profesores de Función de consumo

  • Tiempo de lectura de 12 minutos
  • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
Guardar explicación Guardar explicación
Regístrate gratis para guardar, editar y crear tarjetas de memoria.
Guardar explicación Guardar explicación
  • Contenido verificado
  • Tiempo de lectura: 12 min
Tarjetas de estudio
Tarjetas de estudio
  • Contenido verificado
  • Última actualización: 01.01.1970
  • Tiempo de lectura: 12 min
  • Proceso de creación de contenido diseñado por
    Lily Hulatt Avatar
  • du contenu vérifiée par
    Gabriel Freitas Avatar
  • Calidad del contenido comprobada por
    Gabriel Freitas Avatar
Regístrate gratis para guardar, editar y crear tarjetas de memoria.
Guardar explicación Guardar explicación

¡Gracias por su interés en las preferencias de aprendizaje!

¿Qué modo de aprendizaje prefiere? (por ejemplo, « Audio », « Video », « Texto », « Sin preferencia ») (opcional)

Enviar comentarios
Reproducir como pódcast 12 minutos

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

1/3

Una función de consumo lineal tiene un MPC que será un valor constante entre 0 y 1 en todos los niveles de renta.

1/3

Una función de consumo no lineal tendrá el mismo MPC a distintos niveles de renta.

1/3

La hipótesis de la renta permanente afirma que

Siguiente

Función de Consumo Agregado

Para empezar, "agregado" se refiere al total o suma de algo en términos económicos, por ejemplo, "producción agregada" se refiere a la producción total, "demanda agregada" y "oferta agregada" se refieren a la demanda total y la oferta total en la economía. Así, la "función de consumo agregada" muestra la relación entre la renta disponible total y el gasto de consumo total en toda la economía.

La función de consumo agregada muestra la relación entre la renta disponible total y el gasto total de los consumidores en toda la economía.

La función de consumo agregado puede representarse con la siguiente ecuación:

C=A+MPC×YD

Donde:

C = Gasto de los consumidores

A = Consumo autónomo

MPC = Propensión marginal al consumo

YD = Renta disponible del consumidor

La ecuación anterior resume esencialmente la relación entre las distintas variables que componen la función de consumo. La función de consumo representa el gasto del consumidor, "C", en función de:

  • El consumo autónomo, "A", que es la cantidad que gastarían los consumidores si no hubiera renta disponible
  • Propensión marginal al consumo, "PMC", que es el gasto extra de los consumidores que se produce por cada 1$ de aumento de la renta disponible, y es la pendiente de la ecuación o gráfico de la función de consumo.
  • Renta disponible del consumidor, "YD", que es la renta que les queda a los hogares o individuos para gastar o ahorrar después de impuestos y transferencias.

Ejemplo de función de consumo

La función de consumo puede representarse mediante un gráfico que muestre la relación entre las distintas cantidades de gasto de consumo para distintas cantidades de renta. Este esquema puede representarse en un gráfico que puede utilizarse para analizar los resultados o tendencias resultantes.

Función de Consumo Agregado Función de Consumo Agregado StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis
Figura 1. Función de Consumo Agregado, StudySmarter Originals

La figura 1. anterior muestra la función de consumo, donde la renta disponible corriente agregada se encuentra en el eje X y el gasto de consumo agregado se encuentra en el eje Y. La pendiente de la línea es MPC, es decir, cuando la renta del consumidor aumenta 1$, el gasto en consumo aumenta MPC. La fórmula de MPC es:


MPC=CY

Además, la función de consumo puede ser lineal o no lineal. Una función de consumo lineal sería como la que se ve en la Figura 1, donde. El MPC seguirá siendo un valor constante entre 0 y 1 en todos los niveles de renta. Una función de consumo no lineal tendrá un MPC cambiante a través de los distintos niveles de renta. Los economistas han teorizado que, a medida que aumentan los ingresos del hogar y se satisfacen las necesidades, el MPC disminuirá y la MPS (propensión marginal al ahorro) aumentará a medida que aumenten los ingresos. El efecto resultante es una función de consumo no lineal con pendiente decreciente.

Función de Consumo Agregado Función de Consumo Agregado StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis
Figura 2. Función de consumo agregado, StudySmarter Originals

La Figura 2 anterior muestra una función de consumo no lineal con un MPC decreciente.

Factores que afectan a la función de consumo

Ahora que hemos visto una función de consumo, podemos examinar qué hace que una función de consumo se desplace. Dado que una función de consumo representa la relación entre la renta del consumidor y el gasto del consumidor, ceteris paribus (manteniendo constantes otras cosas), el desplazamiento de la función de consumo se debe a cambios en otros factores distintos de la renta del consumidor.

Hay dos factores principales que provocan un desplazamiento de la función de consumo: uno es un cambio en la renta futura disponible esperada y el otro un cambio en la riqueza agregada.

Cambio en la renta disponible futura esperada

La hipótesis de la renta permanente, teorizada por Milton Friedman, afirma que el factor principal del que depende el gasto de los consumidores es la renta futura esperada y no la renta que tienen actualmente. Por ejemplo, supongamos que se espera que recibas una bonificación muy importante de tu empresa, pero la fecha efectiva de la bonificación no es hasta dentro de dos meses. No obstante, empiezas a planear unas nuevas vacaciones o a comprar cosas nuevas, ya que prevés un aumento de tus ingresos en un futuro próximo. Del mismo modo, si recibieras la noticia de que vas a recibir un recorte salarial en los próximos meses, reducirías tus gastos a pesar de que tu renta disponible actual no experimente ningún cambio.

Cambio en la riqueza agregada

La hipótesis del ciclo vital afirma que el gasto de los consumidores es un subproducto de la riqueza acumulada, que se traduce en un gasto repartido a lo largo de toda la vida y no depende sólo de la renta disponible actual. En otras palabras, los hogares ahorran su renta disponible actual en cada periodo de altos ingresos y luego utilizan su riqueza acumulada en los últimos años de su vida tanto para gastar como para vivir de ella. Por ejemplo, tus padres jubilados, que trabajaron 25 años cada uno en sus respectivos campos, han invertido y ahorrado su renta disponible actual a lo largo de los años. También pudieron liquidar su hipoteca, y su renta disponible actual es de 250.000 $. Tú puedes tener la misma renta disponible actual que ellos, sin embargo, su gasto en bienes y servicios será mayor que el tuyo, porque aún tendrías que ahorrar para tu jubilación y pagar tu hipoteca.

En general, tanto el cambio en la renta disponible futura esperada como el cambio en la riqueza agregada tienen el mismo efecto en la función de consumo agregado.

Función de Consumo Agregado Función de Consumo Agregado con Aumento de la Renta Disponible o de la Riqueza StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Figura 3. Función de consumo agregado con aumento de la renta disponible o de la riqueza, StudySmarter Originals

La Figura 3 anterior muestra un desplazamiento hacia arriba de la función de consumo agregado resultante de un aumento de la renta disponible futura esperada o de un aumento de la riqueza agregada.

Función de Consumo Agregado Función de Consumo Agregado con una Disminución de la Renta y la Riqueza de los Consumidores StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis
Figura 4 - Función de consumo agregado con una disminución de la renta y la riqueza del consumidor, StudySmarter Originals

La Figura 4 muestra un desplazamiento a la baja de la función de consumo agregada como resultado de una disminución de la renta disponible futura esperada o de una disminución de la riqueza agregada.

Importancia de la función de consumo

La función de consumo es una gran e importante herramienta para comprender otros indicadores, variables y factores macroeconómicos. Mediante el análisis de la función de consumo, podemos comprender mejor el ciclo económico, los tipos de interés, el stock de capital y la oferta monetaria, por nombrar sólo algunos. Los conocimientos que la función de consumo proporciona a los responsables de la toma de decisiones son fundamentales para formular políticas, realizar inversiones y tomar otras decisiones macroeconómicas. Quizá te preguntes cómo lo hace la función de consumo. La función de consumo proporciona conocimientos sobre uno de los mayores agentes económicos de cualquier economía, el hogar y su comportamiento en la toma de decisiones y el consumo, que tiene un gran impacto en la economía.

La función de consumo keynesiana

La función de consumo agregado también se conoce como "función keynesiana", llamada así por el fundador John Maynard Keynes, economista británico que teorizó que el gasto de los consumidores es una función de la renta disponible. Antes de la revelación de Keynes sobre la función de consumo, los economistas teorizaban que el consumo es una función de los tipos de interés. El argumento de Keynes, en cambio, era que el consumo estaba en función de la renta, y que el interés podía desempeñar algún papel, pero no era el único factor impulsor. Por ello, su teoría también se conoce como la teoría de la renta absoluta del consumo, en la que afirma que un aumento de la renta provocará un aumento del consumo, aunque no en la misma proporción. Aquí es donde entraría en juego la MPC, propensión marginal al consumo. La MPC, según la teoría de Keynes, sería inferior a uno.

1>MPC>0

La función de consumo keynesiana se basa en las creencias de Keynes sobre el comportamiento del consumidor. Keynes afirma que el consumo depende de la renta absoluta disponible en el periodo dado. En otras palabras, cuanta más renta tenga un hogar en un periodo determinado, más probable es que se gaste en consumo. Además, Keynes también subraya que la proporción del aumento del consumo no equivale a la proporción del aumento de la renta. La proporción del consumo respecto a la renta se denomina propensión media al consumo, o APC. Se calcula como el consumo sobre la renta disponible.

APC=CY

Diferencia entre APC y MPC

La propensión media al consumo y la propensión marginal al consumo pueden sonar parecidas, pero nos cuentan dos historias completamente distintas sobre la función de consumo. La propensión media al consumo, APC, nos dice cuánto consume la economía en cada nivel dado de renta, mientras que la propensión marginal al consumo es la pendiente de la función de consumo agregada y nos dice el cambio en el consumo respecto al cambio en la renta. Se calcula como:

MPC=CY

Función de Consumo Agregado Función de Consumo Agregado con APC y MPC StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis
Figura 5. Función de Consumo Agregado con APC y MPC, StudySmarter Originals

En la Figura 5 anterior, puedes ver que la pendiente de la función de consumo, MPC, es menor que la pendiente de la línea que va del origen a cada punto del gráfico, que es el APC. Así, con una función de consumo no lineal, tanto el MPC como el APC disminuyen a medida que crece la renta disponible corriente agregada, y el MPC es siempre menor que el APC en cada nivel de renta disponible.

Multiplicador keynesiano

El multiplicador keynesiano es un concepto económico que afirma que un aumento del gasto público, del gasto en inversión privada o del gasto en consumo privado dará lugar a un aumento del PIB superior al gasto inicial total en los sectores mencionados. Sin embargo, subraya que el gasto inicial debe ser del gobierno, que luego será un catalizador del gasto para los demás sectores y agentes de la economía.

El multiplicador keynesiano es:

Multiplier=1(1-MPC)

Por ejemplo, si el CPM para una función de consumo es 0,8, podemos determinar el multiplicador poniendo en la ecuación la cantidad de nuestro CPM:

Multiplier=1(1-0.8)=5

Esto dice que, dado un CPM de 0,8, el aumento del PIB resultante será 5 veces el aumento del gasto inicial. Así que si el gobierno, digamos, gasta 1 billón de dólares, el aumento del PIB será de 5 billones.

Función de Consumo - Puntos clave

  • La Función de Consumo Agregado muestra la relación entre la renta disponible total y el gasto total de los consumidores en el conjunto de la economía.
  • La hipótesis de la renta permanente afirma que el principal factor del que depende el gasto de los consumidores es la renta futura esperada y no la renta actual.
  • La hipótesis del ciclo vital afirma que el gasto de los consumidores es un subproducto de la riqueza acumulada que da lugar a un gasto repartido a lo largo de toda la vida y no depende sólo de la renta disponible actual.
  • La teoría de la renta absoluta del consumo afirma que un aumento de la renta dará lugar a un aumento del consumo, aunque no en la misma proporción.
  • El multiplicador keynesiano es: 1(1-MPC)

Preguntas frecuentes sobre Función de consumo
¿Cuáles son los componentes de la función de consumo?
Los componentes son el consumo autónomo y la propensión marginal a consumir.
¿Cómo se calcula la propensión marginal a consumir?
Se calcula dividiendo el cambio en el consumo entre el cambio en el ingreso.
¿Qué implica una alta propensión marginal a consumir?
Implica que los consumidores gastan una mayor proporción de sus ingresos adicionales en bienes y servicios.
¿Qué es la función de consumo?
La función de consumo es una fórmula que muestra la relación entre el ingreso y el consumo de una economía.
Guardar explicación
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?

En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.

Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt Avatar

Lily Hulatt

Especialista en Contenido Digital

Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.

Conoce a Lily
Control de calidad del contenido:
Gabriel Freitas Avatar

Gabriel Freitas

Ingeniero en Inteligencia Artificial

Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.

Conoce a Gabriel Gabriel

Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

Regístrate gratis
1
Acerca de StudySmarter

StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

Aprende más
Equipo editorial StudySmarter

Equipo de profesores de Economía

  • Tiempo de lectura de 12 minutos
  • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
Guardar explicación Guardar explicación

Guardar explicación

Sign-up for free

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

  • Tarjetas y cuestionarios
  • Asistente de Estudio con IA
  • Planificador de estudio
  • Exámenes simulados
  • Toma de notas inteligente
Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.
Sign up with GoogleSign up with Google
Regístrate con email

Únete a más de 30 millones de estudiantes que aprenden con nuestra aplicación gratuita Vaia.

La primera plataforma de aprendizaje con todas las herramientas y materiales de estudio que necesitas.

Intent Image
  • Edición de notas
  • Tarjetas de memoria
  • Asistente de IA
  • Explicaciones
  • Exámenes simulados