¿Has pensado alguna vez en las diferencias entre las políticas microeconómicas y macroeconómicas? Bueno, estas políticas reflejan lo que estudian las materias, por supuesto. Tanto la macroeconomía como la microeconomía estudian el comportamiento de los elementos de una economía, pero mientras que la microeconomía se centra en las decisiones que toman los consumidores individuales y las empresas, la macroeconomía considera la toma de decisiones económicas a mayor escala, como una región, un país o el mundo entero. En este artículo veremos la definición de política macroeconómica, ¡así que sigue leyendo para no perderte nada!
¿Cómo podemos definir la política macroeconómica? Bien, las políticas macroeconómicas son utilizadas por los gobiernos de todo el mundo para intentar conseguir un rendimiento económico equilibrado.
Las políticasmacroeconómicas son instrumentos que ayudan a los responsables políticos a regular una economía. Consta de dos subconjuntos principales: la política monetaria y la política fiscal.
La política monetaria consiste en modificar el tipo de interés a corto plazo y las reservas obligatorias para influir en las actividades económicas. La política fiscal, por su parte, es el uso del gasto público y los impuestos para impulsar los resultados económicos.
Objetivos macroeconómicos del gobierno
Los gobiernos tienen muchos objetivos que desean alcanzar, que pueden ser políticos, sociales o económicos. Para lograr estos objetivos, un gobierno tiende a establecer políticas. Esto nos lleva al término "objetivo político".
Un objetivo político es una meta que los responsables políticos de un gobierno desean alcanzar.
Veamos más detenidamente cada uno de estos objetivos.
Crecimiento económico
El crecimiento económico es importante porque contribuye a mejorar el nivel de vida, a reducir la tasa de desempleo y a aumentar los ingresos fiscales del gobierno.
Para estimular el crecimiento económico, un gobierno puede promulgar políticas para aumentar la demanda agregada (gasto nacional) o la oferta agregada (producción nacional).
Elcrecimiento económico es el aumento del valor de la producción nacional/gasto nacional. Se mide por la variación porcentual anual del PIB real.
La demandaagregada es la suma del consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones menos las importaciones en una economía. Un aumento de cualquiera de estos elementos provocará un aumento de la demanda agregada y, por tanto, del gasto nacional.
Laoferta agregada es la oferta total de bienes y servicios de un país. Un aumento de la oferta agregada debido a un mayor progreso del capital, la mano de obra o la tecnología puede dar lugar a una mayor producción nacional.
Fig. 1 - Crecimiento económico a largo plazo
Como puedes ver en la Figura 1, se produce un aumento de la demanda agregada (DA) y de la oferta agregada a largo plazo (OAPL), lo que hace que aumente el PIB (Y1 a Y2) sin que aumenten los niveles de precios (P1).
Crecimiento económico a corto plazo frente a crecimiento económico a largo plazo
Una frontera de posibilidades de producción (FPP) da información sobre la capacidad de una economía para producir bienes y servicios dados los recursos existentes. También ilustra la elección de una economía de producir más bienes de capital o bienes de consumo. En cualquier punto dado de la curva de la FPP, la producción de más bienes de capital dará lugar a una menor producción de bienes de consumo y viceversa.
Supongamos que se utilizan más recursos para producir bienes de capital. Entonces , acorto plazo, el consumo descenderá y la economía sufrirá una recesión temporal. Si la inversión tiene éxito, entonces, a largo plazo, la capacidad productiva aumentará, haciendo que la economía vuelva a crecer.
El desplazamiento de la curva de la FPP hacia la derecha (o hacia fuera) lo demuestra. Tanto a corto como a largo plazo, la inversión en bienes de capital se realiza a expensas de los bienes de consumo. (Véase la Figura 2).
Fig. 2 - Frontera de Posibilidad de Producción
Pleno empleo
En un mundo perfecto, la tasa de desempleo sería cero, ya que si no buscas trabajo al salario vigente, no se te cuenta como "desempleado". El desempleo sólo tiene en cuenta a las personas que buscan trabajo activamente pero no lo encuentran.
Elpleno empleo se produce cuando cualquiera que busque trabajo al salario vigente puede conseguirlo.
Sin embargo, en la práctica, la economía nunca experimenta un desempleo cero. Esto se debe al desempleofriccional : la situación en la que las personas retrasan la obtención de un empleo en busca del mejor empleo posible. La tasa típica de desempleo friccional en una economía ronda el 2-3%.
Otra forma de definir el pleno empleo se basa en la plena capacidad de la economía.
Pleno empleo y plena capacidad
El pleno empleo se produciráen la producción Y2, que es laproducción máxima de la economía. En este punto, la economía no puede producir más bienes y servicios, ya que ha utilizado todos los recursos disponibles. Cualquier aumento de la demanda agregada (DA) sólo provocará un aumento de los niveles de precios sin aumentar la producción real. (Véase la figura 3).
Fig. 3 - Pleno empleo
El pleno empleo y la curva PPF
Cualquier punto de la curva PPF representa la producción máxima que puede producir una economía. Son los puntos A y B, como puedes ver en la Figura 4. En el punto C, la economía no funciona a plena capacidad, por lo que hay desempleo debido a que los recursos no se utilizan. El punto D sólo es factible si se produce un aumento del potencial productivo de la economía promulgado por las políticas de oferta.
Fig. 4 - Curva PPF de pleno empleo
Para frenar el desempleo a corto plazo, el gobierno puede aumentar la demanda agregada aplicando una política fiscal (bajando los impuestos y aumentando el gasto público) o conced iendosubvenciones en determinados sectores para animar a las empresas a contratar a más personas. Para aumentar el empleo a D, un gobierno puede aplicar políticas de oferta a largo plazo para aumentar el potencial productivo de la economía.
Estabilidad de precios
Los niveles de precios están regulados por la oferta y la demanda de bienes y servicios dentro de la economía. Una subida o bajada significativa de la oferta/demanda puede hacer que los niveles de precios fluctúen salvajemente y pongan en peligro la economía. Por ello, uno de los principales objetivos del gobierno es mantener la estabilidad de precios.
La estabilidad deprecios se produce cuando los niveles de precios de una economía no cambian drásticamente.
Dado que los niveles de precios determinan la inflación (el aumento general de los niveles de precios), los métodos de estabilidad de precios de un gobierno a menudo implican mantener la inflación en una tasa más baja.
Una tasa de inflación elevada puede provocar una reducción de los salarios reales y del poder adquisitivo. Esto significa que la gente está menos dispuesta a gastar y, como resultado, la producción caerá y la economía podría sufrir una recesión.
Para luchar contra la inflación, el gobierno suele adoptar una política monetaria contractiva subiendo los tipos de interés. Esto hace que aumente el coste del dinero prestado y disuade a la gente de pedir dinero prestado para gastarlo en bienes y servicios. Como resultado, el consumo descenderá y también lo harán los niveles de precios y la inflación.
Balanza de pagos
Un aspecto clave de la balanza de pagos es la cuenta corriente. Está formada por el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones. Si el valor de las exportaciones supera al de las importaciones, se produceun superávit en la balanza de pagos. Porel contrario, si el valor de las importaciones supera al de las exportaciones, hay un déficit de labalanza de pagos.
La Balanza de Pagos ( BP) es un estado en el que se registran todas las transacciones financieras realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo durante un periodo determinado, como un trimestre o un año.
Un déficit de balanza de pagos significa que el gobierno debe pedir dinero prestado a otra fuente para pagar sus importaciones. El dinero puede proceder de otro componente de la balanza de pagos (como una cuenta financiera de la balanza de pagos) o puede proceder del gasto público. A corto plazo, un déficit en la balanza de pagos puede estimular el crecimiento económico.
Sin embargo, a largo plazo, el país tendrá dificultades para pagar las deudas si se endeuda. Así que el gobierno necesita equilibrar sus políticas para redistribuir su gasto de forma eficaz.
Políticas macroeconómicas del gobierno
¿Qué herramientas puede utilizar el gobierno para alcanzar sus objetivos macroeconómicos? Existen dos herramientas principales para ayudar al gobierno a mantener un entorno macroeconómico estable: la política fiscaly la política monetaria.
Política fiscal
Los principales objetivos de la política fiscal incluyen:
Lapolítica fiscal es el uso que hace el gobierno de los impuestos y el gasto público para alcanzar objetivos económicos.
Hay dos tipos principales de política fiscal: expansiva y contractiva.
Lapolítica fiscal expansiva pretende aumentar la demanda agregada y desplazar la curva AD hacia el exterior reduciendo los impuestos y aumentando el gasto público. Con impuestos más bajos, los individuos y los hogares disponen de más ingresos para gastar en bienes y servicios. Esto aumenta la producción y crea nuevas oportunidades de empleo. El aumento del gasto público también impulsará las actividades económicas que requieren la contratación de trabajadores, contribuyendo a reducir los niveles de empleo.
Lapolítica fiscal contractiva intenta reducir la demanda agregada y desplazar la curva AD hacia dentro aumentando los impuestos y disminuyendo el gasto público. Aumentando los impuestos, el gobierno puede reducir el déficit presupuestario, luchar contra la inflación y resolver otros problemas de la balanza de pagos.
Al igual que la política fiscal, existen dos tipos de política monetaria: expansiva y contractiva.
La política monetariaexpansiva pretende impulsar las actividades económicas bajando los tipos de interés o aumentando la oferta monetaria. Cuando bajan los tipos de interés, el coste de pedir dinero prestado es menor. Más individuos y empresas se sentirán inclinados a pedir prestado más dinero y gastarlo. Esto mejora la producción global y el crecimiento económico.
La política monetaria contractiva intenta reducir la inflación y el déficit presupuestario aumentando los tipos de interés.los tipos de interés. Con tipos de interés más altos, aumentará el coste de pedir dinero prestado. Esto disuade a particulares y empresas de pedir prestado al banco central y gastarlo en bienes y servicios.
Lapolítica monetaria es el uso que hace el banco central de los tipos de interés para influir en factores macroeconómicos como la inflación, los niveles de consumo, el crecimiento económico y la liquidez.
En general, el gobierno puede regular la economía mediante políticas del lado de la demanda y del lado de la oferta. La principal diferencia es que las políticas de demanda están diseñadas para afectar a la demanda agregada, mientras que las políticas de oferta están diseñadas para afectar a la oferta agregada y a la productividad.
Las políticas del lado dela demanda incluyen:
Las políticas fiscales, como la reducción de impuestos y el aumento del gasto público.
Las políticas monetarias, como la reducción de los tipos de interés.
Las políticasdel lado de la oferta incluyen:
Las políticas intervencionistas del lado de la oferta, como la provisión del gobierno a las empresas del sector privado, la formación, la educación y las infraestructuras. Esta política hace más hincapié en el papel del gobierno que en el del mercado.
Políticas no intervencionistas del lado de la oferta, como recortes fiscales, recortes de las prestaciones sociales, privatización, mercantilización y desregulación. En esta política, el mercado desempeña un papel más importante que el gobierno.
Para saber más sobre las políticas de oferta, consulta nuestro artículo sobre Políticas de Oferta.
La política macroeconómica del gobierno británico
Veamos cómo aplica el gobierno del Reino Unido lo que acabamos de aprender a sus políticas macroeconómicas.
He aquí los cuatro principales objetivos macroeconómicos del Reino Unido y las herramientas utilizadas para alcanzarlos:
Mantener una inflación baja: desde 2009, el gobierno británico trabaja para mantener la inflación en un nivel bajo. El objetivo actual del gobierno británico es mantener los niveles de inflación en el 2%.1 Esto se consigue principalmente a través de las políticas monetarias establecidas por el banco de Inglaterra, más concretamente a través de la política monetaria.
Reducir el déficit presupuestario: el gobierno británico pretende reducir el tamaño del déficit presupuestario tanto con la política monetaria como con la fiscal, especialmente con la política fiscal y monetaria expansivas.
Reducir los niveles de desempleo: el gobierno británico utiliza los instrumentos de la política fiscal y monetaria para mantener al mínimo los niveles de desempleo. El objetivo actual de la tasa de desempleo del país se sitúa en torno al 3%.
Limitar el déficit de la balanza comercial: para conseguirlo, el gobierno británico ha desarrollado un "plan de 12 puntos" para ayudar a las empresas con sede en el Reino Unido a aumentar sus exportaciones hasta 1 billón de libras.2 Algunas de las estrategias del plan de 12 puntos incluyen un fondo de internacionalización que permite a las empresas británicas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, aumentar sus ventas internacionales. Junto a esto está el Servicio de Apoyo a la Exportación, que ayuda a las empresas británicas a realizar negocios más productivos en la Unión Europea y Norteamérica.
Política macroeconómica internacional
Al examinar la política macroeconómica en un contexto internacional, podemos considerar cómo los gobiernos utilizan instrumentos macroeconómicos como la política fiscal para influir en el tipode cambio del comercio internacional. La política fiscal puede afectar al tipo de cambio mediante cambios en los ingresos, en los precios y en los tipos de interés.
En el Reino Unido, el gobierno puede influir en el tipo de cambio promulgando una política fiscal expansiva mediante recortes fiscales. Con tipos impositivos más bajos, aumentan las importaciones y con ello la demanda de divisas. Esto hace que el valor de la libra esterlina se deprecie en relación con esas divisas, lo que encarece los precios de los bienes importados, mientras que las exportaciones se abaratan. Esto puede mejorar la Balanza de Pagos.
La aplicación de la política fiscal también tiene un impacto general en los niveles de precios.
Cuando el gobierno británico decide gastar más en promover otras actividades económicas, como el consumo, la demanda general de bienes y servicios aumentará, lo que dará lugar a niveles de precios más altos en la economía, o inflación. Al aumentar los niveles generales de precios, las importaciones serán más atractivas. Esto provocará una mayor demanda de divisas, ya que los bienes importados son más baratos. Con más gente comprando divisas extranjeras, el valor de la libra esterlina caerá.
Si el gobierno aumenta su gasto, tendrá que obtener ese dinero de algún sitio, normalmente, de préstamos mediante la venta de bonos. Vender bonos a sus ciudadanos puede aumentar los tipos de interés, lo que impulsa la entrada de divisas, ya que más inversores extranjeros se sienten atraídos por los tipos de interés altos. Esta entrada de capital de inversores extranjeros provocará una apreciación del tipo de cambio.
Política macroeconómica - Puntos clave
Las políticas macroeconómicas son instrumentos que ayudan a los responsables políticos a regular una economía. Consta de dos subconjuntos principales: la política monetaria y la política fiscal.
Un objetivo político es una meta que los responsables políticos de un gobierno desean alcanzar.
Los principales objetivos de la política macroeconómica son alcanzar altos niveles de crecimiento económico, tener una balanza de pagos sostenible, niveles de inflación bajos y estables y un bajo nivel de desempleo.
Las principales herramientas macroeconómicas que utiliza un gobierno son la política fiscal y la política monetaria.
Tanto la política fiscal como la monetaria pueden dividirse en políticas expansivas y contractivas.
Existen políticas del lado de la demanda y del lado de la oferta, cuyo objetivo es aumentar la demanda agregada y la oferta agregada, respectivamente.
Las políticas del lado de la oferta incluyen políticas intervencionistas y no intervencionistas.
El Reino Unido se ha fijado como objetivos políticos mantener los niveles de inflación en el 2% y los de desempleo en el 3%, así como introducir un "plan de 12 puntos" para fomentar las exportaciones de las empresas radicadas en el Reino Unido y reducir así el tamaño del déficit presupuestario.
El gobierno puede influir en el tipo de cambio del comercio internacional mediante políticas fiscales.
Referencias
Banco de Inglaterra, Inflation and the 2% target, 2022, https://www.bankofengland.co.uk/monetary-policy/inflation
Gov.uk, Hecho en el Reino Unido, vendido al mundo: New strategy to boost exports to £1 trillion, https://www.gov.uk/government/news/made-in-the-uk-sold-to-the-world-new-strategy-to-boost-exports-to-1-trillion
Aprende más rápido con las 1 tarjetas sobre Política Macroeconómica
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Política Macroeconómica
¿Qué es la política macroeconómica?
La política macroeconómica se refiere a las acciones y estrategias que un gobierno implementa para controlar y estabilizar la economía de un país.
¿Cuáles son los objetivos principales de la política macroeconómica?
Los objetivos principales son el crecimiento económico, el pleno empleo, la estabilidad de precios y el equilibrio de la balanza de pagos.
¿Qué herramientas utiliza la política macroeconómica?
Las herramientas incluyen la política fiscal (impuestos y gasto público) y la política monetaria (control de la oferta de dinero y tasas de interés).
¿Cuál es la diferencia entre política fiscal y política monetaria?
La política fiscal se centra en el gasto público y la recaudación de impuestos, mientras que la política monetaria regula la oferta de dinero y las tasas de interés.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.